¿Qué es la Nulidad matrimonial? La nulidad matrimonial es un decreto legal que invalida un matrimonio. Va más allá del divorcio, ya que este último reconoce la existencia de la unión y su posterior disolución. En cambio, la nulidad supone que el matrimonio jamás tuvo lugar. Existe la nulidad civil y la eclesiástica, siendo la primera tramitada en el Juzgado y la segunda en los tribunales eclesiásticos. La validez de cada una de ellas comprende su propio ámbito, es decir, no se cruzan ni se sustituyen mutuamente. Razones para pedir la nulidad matrimonial en Palma de Mallorca La nulidad matrimonial…
Autor: Abogado
Elementos característicos de las parejas de hecho o parejas estables en Baleares Regulación de las parejas de hecho en Mallorca Las parejas de hecho se encuentran reguladas en la Ley 18/2001, de 19 de diciembre, de parejas estables, para el caso de les Illes Balears ya que cada Comunidad Autónoma tiene su propia regulación. Las parejas de hecho o estables son las uniones de dos personas que convivan de forma libre, pública y notoria, en una relación de afectividad análoga a la conyugal. Estas tienen un requisito esencial para que las mismas surjan efectos, que es la inscripción en el…
En los casos de crisis matrimoniales, la legislación prevé la posibilidad de solicitar y adoptar una serie de medidas provisionales que se establecen para regular la situación de los cónyuges mientras se tramita el procedimiento judicial de separación, divorcio o nulidad matrimonial y hasta su conclusión. Estas medidas, dada la dilatación de los procedimientos matrimoniales en el tiempo, vienen a regular de forma transitoria la situación familiar prestando una espacial atención a los intereses de los hijos del matrimonio. Según el momento en que se soliciten pueden ser de dos tipos: • PREVIAS O PROVISIONALÍSIMAS: Se solicitan antes de la…
Tras la separación o el divorcio, el cónyuge o progenitor al que no le ha sido otorgada la guardia y custodia de los hijos por la sentencia judicial que en su caso se dicte, tiene derecho a visitarlos físicamente y a comunicarse con ellos (teléfono, sms, skype, correo, etc.) La duración de estas visitas así como el tiempo y el lugar en que pueden realizarse, se determinan en el convenio o fallo de la sentencia. Como ya es sabido en los procesos de divorcio o en donde están inmersos menores de edad, lo más aconsejable, en interés del niño, es…
La renuncia al establecimiento de esta pensión compensatoria extingue definitivamente el derecho. Es decir, si el cónyuge que pudiera resultar beneficiario renuncia a ella, ya no podrá solicitarse ni establecerse con posterioridad. Aunque hace tiempo se cuestionó si eran validos los convenios reguladores no ratificados judicialmente, hoy el criterio mayoritario es dar plena validez a los acuerdos adoptados por los cónyuges al ser de aplicación la doctrina de los actos propios. Si en esos convenios, los cónyuges renunciaron expresamente a reclamarse pensión compensatoria, la solicitud efectuada en el posterior procedimiento de separación o divorcio será denegada. Si dichos acuerdos son…
Se llama Convenio Regulador al documento firmado por ambos cónyuges y en el que se recogen los efectos y medidas que las partes libremente acuerdan para regular su separación o divorcio, convenio que posteriormente tiene el Juez que aprobar. Su importancia radica en la figura de la libre autonomía de la voluntad que tienen las partes para fijar, de común acuerdo, las condiciones que han de regir la ruptura del matrimonio. Si bien el Juez en principio, respeta la intimidad de las partes en estas cuestiones, existen una serie de requisitos mínimos que éstos deben cumplir y que vienen regulados…
Se define la pensión compensatoria como aquella prestación satisfecha normalmente en forma de renta periódica, que la Ley atribuye, al margen de toda culpabilidad, al cónyuge que con posterioridad a la Sentencia de Separación o Divorcio se encuentre, debido a determinadas circunstancias, ya sean personales o configuradoras de la vida patrimonial, en una situación económica desfavorable en relación con la mantenida por el otro esposo y con la disfrutada durante el matrimonio, y dirigida fundamentalmente a restablecer el equilibrio entre las condiciones materiales de los esposos, todo con la cesación de vida conyugal. a) REQUISITOS MATERIALES. Son los siguientes: 1.…
Es la convención celebrada en atención a determinado matrimonio, por celebrar o ya celebrado, con el fin principal de fijar el régimen económico matrimonial a que deben de sujetarse los bienes del mismo. Los caracteres de las capitulaciones matrimoniales son los que siguen: 1) Es un negocio jurídico de Derecho de Familia. 2) Son un contrato causa matrimonii si se otorgan antes de la celebración del matrimonio. 3) Es de carácter necesariamente bilateral pero puede también ser plurilateral. 4) Es un negocio jurídico patrimonial de carácter mixto, puesto que regula aspectos económicos y familiares. 5) Tiene carácter solemne. Debe reflejarse…
La nulidad matrimonial es la total ineficacia del matrimonio declarada judicialmente, por la falta de alguno de sus requisitos y con efecto retroactivo a tal momento. Las causas de nulidad pueden ser: 1.-) Fundada por la ausencia de consentimiento de alguno de los cónyuges. Simulación absoluta del consentimiento; En los matrimonios celebrados por poder siempre que se produzca una previa revocación del poder o fallecimiento del poderdante antes de la celebración o perdida de su capacidad matrimonial en dicho periodo. En los matrimonios celebrados por persona que carece de la capacidad de entender y querer. Inexistencia del matrimonio por incapacidad…